POLITICUS.MX

Hermosillo, Sonora

Nacional

Sheinbaum critica plantón de la CNTE: ''¡Qué necesidad de esta manifestación!''

Noviembre 14
0:00 2025

Conoce los temas destacados de ''la mañanera'' de Sheinbaum este jueves 13 de noviembre.

Maestros de la CNTE intentaron derribar las vallas que protegen al Palacio Nacional para exigir un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum. Sostienen que sus demandas no fueron atendidas, pese a que el gobierno dice lo contrario.

La mandataria cuestionó la convocatoria de la protesta e insinuó que haya coincidido con la marcha convocada por el movimiento de la Generación Z el sábado 15 de noviembre.

'¡Qué necesidad de esta manifestación!': Sheinbaum critica plantón de la CNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A su parecer, no existe necesidad de realizarlo, ya que el gobierno federal entregó apoyos a maestros y estudiantes.

Comentó que resulta curioso que los maestros de la CNTE hayan salido a las calles días antes de la manifestación del movimiento conocido como 'Generación Z'.

'Siempre ha habido diálogo, hay mesas abiertas de trabajo, recientemente estuvo el secretario de Educación, la secretaria de Gobernación, ha habido mesas de diálogo en Chiapas, en todos los estados, entonces no se entiende como si hay mesas de diálogo, incluso ha habido muchos apoyos, a las maestras, maestros, estudiantes, qué necesidad hay de esta manifestación a dos días de la manifestación de la derecha', mencionó.

 

¿Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, tiene vigilancia de la Guardia Nacional?

 

Luego que Grecia Quiroz asumiera como alcaldesa suplente de Uruapan, Michoacán, consultó con sus simpatizantes si podía contar con seguridad luego del asesinato de Carlos Manzo el 1 de noviembre.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con el resguardo de elementos de la Guarida Nacional: siete en el primer círculo de seguridad y 14 en el segundo círculo.

A diferencia de Manzo, Grecia Quiroz no cuenta con escoltas que forman parte de la Policía Municipal de Uruapan.

Sheinbaum no mete a los 'gobers' en la revocación del 2027: 'Que cada estado decida'

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México sean sometidos a la revocación de mandato en 2027, como propuso el Partido Acción Nacional (PAN).

Aclaró que su gobierno se enfocará en el proceso correspondiente a la Presidencia de la República, aunque consideró que cada estado debe decidir si aplica este instrumento de participación ciudadana. Recordó que algunos mandatarios estatales ya abordaron el tema.

'Depende de los gobernadores y de las constituciones de cada estado de la República, que cada estado tendría que definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia, ya que cada estado, quién elige a los gobernadores, pues el pueblo de cada estado, y que definan si debe revocación de gobernador. Hay varios gobernadores que lo han planteado, pero depende de cada entidad', respondió al 'reto' de Acción Nacional.

¿Cuánto se destinó para impulsar la marcha de la Generación Z?

Se destinaron al rededor de 20 minutos para que Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, presentara una &ldquoinvestigación profunda&rdquo sobre el origen del movimiento de la Generación Z y quiénes impulsan la marcha a la que se convocó el 15 de noviembre.

Supuestamente, se trata de una campaña orquestada por actores políticos de la oposición y estimaciones del gobierno federal se destinaron 90 millones de pesos en redes sociales para visibilizar este movimiento.

¿Cuántos recursos destinó el gobierno en los apoyos para los damnificados por intensas lluvias?

Ariadna Montiel Reyes, Secretaría de Bienestar de México, informó sobre los resultados de los censos que realizaron en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí luego de las intensas lluvias que se registraron a principios de octubre.

Al respecto, durante los censos se registraron 104 mil 417 viviendas afectadas, 7 mil 831 locales comerciales y 29 mil 45 pequeños productores.

Para atender a los afectados, el gobierno federal desembolsó 7 mil 426 millones 125 mil pesos, que se dividió en cinco conceptos para atender a las viviendas hasta a los productores que resultaron afectados:

  1. Limpieza: 2 mil 88 millones 340 mil pesos
  2. Daña a vivienda: 3 mil 305 millones 970 mil pesos
  3. Enseres 275 millones 515 mil pesos
  4. Daño local 304 millones 50 mil pesos
  5. Agricultura: 1 mil 452 millones 250 mil pesos.

&ldquoPara todos aquellos que decían que no había Fonden, que no iba a haber apoyo, que el gobierno federal no estaba atendiendo. Si existiera todavía el fideicomiso del Fonden todavía no iniciaría ningún apoyo&rdquo, afirmó la presidenta Sheinbaum.

Policías de la CDMX gasean a maestros de la CNTE

Previo al inicio de la mañanera de este jueves 13 de noviembre, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribaron a la calle de Correo Mayor y Moneda, donde golpearon las vallas metálicas que fueron colocadas para impedir su paso.

En respuesta, elementos de la SSC, que llegaron minutos antes para blindar la seguridad, lanzaron gases a los maestros para evitar que golpearan las vallas.

Pedro Hernández, líder de la sección 22 de la CNTE, contradijo que el gobierno federal haya atendido sus demandas, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de gobernación, dijeron que habían sido escuchados.

¿Qué sucedió en 'la mañanera' de Claudia Sheinbaum el 12 de noviembre?

Durante 'la mañanera' anterior, del 12 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a las críticas de la oposición sobre adelantar la revocación de mandato porque los partidos estarían en desventaja en los comicios del 2027.

'¿Por qué están en desventaja ante la revocación de mandato? Solo porque en el fondo saben que nuestro movimiento tiene mucho apoyo popular', dijo en conferencia de prensa.

A la par, presentó los resultados de una operación contra el lavado de dinero a través de casinos, esquema que permitió blanquear al menos 50 millones de pesos desde hacía varios años, aunque no se especificó cuándo inició la operación del crimen organizado.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que de este modo se debilita la vena financiera de las organizaciones criminales, recursos que utilizan para comprar armamento.

 

 

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/

Redes Sociales

Artículos Relacionados

0 Comentarios

¿Qué te pareció la nota? Comparte tu opinión...

Tu correo electrónico no será publicado.
Campos requeridos *

🔀Búscanos en Facebook
🔀Síguenos en Twitter