POLITICUS.MX

Hermosillo, Sonora

Lo Curioso

Alerta espacial: el James Webb estudiará de urgencia el asteroide más peligroso del sistema solar

Febrero 12
0:00 2025

En una decisión de emergencia, la Agencia Espacial Europea comunica que el telescopio James Webb apuntará al asteroide 2024 YR4.

En solo unos días, el asteroide 2024 YR4 ha acaparado los titulares de los medios tras incrementar sus probabilidades de impacto en nuestro planeta de 1,6% a aproximadamente un 2,3% según los últimos cálculos. El hecho de que se haya convertido en un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra, ha llevado a un equipo internacional de astrónomos a solicitar una observación de emergencia del asteroide con el telescopio espacial más potente del mundo hasta la fecha, el James Webb, según una publicación del blog de la Agencia Espacial Europea (ESA). El permiso ha sido aprobado.

 

 

El James Webb en misión crítica: ¿Qué sabemos del asteroide 2024 YR4?

 

Este asteroide descubierto por la agencia espacial estadounidense (NASA) en diciembre de 2024, tiene el tamaño de un edificio (con unos 55 metros de ancho, aproximadamente), y el dato más preocupante es su actual probabilidad de 1 en 43 de impactar nuestro planeta dentro de siete años (inicialmente era de 1 entre 83 probabilidad que aumentó en apenas unos días). Debido a estos datos, la roca espacial se encuentra en la parte superior de la lista de riesgo de asteroides Sentry del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra.

¿Es real el peligro del asteroide 2024 YR4? Esto dicen los expertos

¿Por qué es prioritaria esta misión? Porque el impacto de una roca de ese tamaño si bien no provocaría una extinción masiva como la que tuvo lugar hace 66 millones de años tras el impacto del asteroide bautizado como Chicxulub y que acabó con la desaparición de la mayoría de los dinosaurios, sí que podría causar estragos regionales que podríamos equiparar al evento de Tunguska.

Dicho suceso, realmente extraordinario, tuvo lugar en las remotas tierras de Siberia y el bólido responsable arrasó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque, derribó alrededor de 80 millones de árboles y causó una explosión equivalente a la detonación de un arma nuclear moderna de entre 10 y 15 megatones.

Así será la observación de emergencia del James Webb

El hecho de haber duplicado las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione contra la Tierra ha generado esta decisión de urgencia. A pesar de que tiene una probabilidad de impacto pequeña, 'la situación es lo suficientemente significativa para justificar la atención de la comunidad mundial de defensa planetaria', dice el comunicado de la ESA.

Y los investigadores utilizarán el telescopio de la NASA, ESA y CSA para medir el tamaño exacto de la roca espacial, que actualmente se estima en una franja entre unos 40 y 90 metros de ancho. Los nuevos datos de las observaciones, que estudiarán el calor emitido por el asteroide (con los instrumentos MIRI y NIRCam), se emplearán para llevar a cabo cálculos sobre su órbita y de las probabilidades de que golpee la Tierra y con ello vaticinar cómo de graves serían las consecuencias en caso de colisión. Lógicamente, el peligro que representa un asteroide de 40 metros de diámetro no es comparable al de uno de 90 metros. Los astrónomos implicados contarán con horas de observación tanto en marzo como en el mes de mayo para este fin.

De todas formas, con los nuevos datos de observación -gracias al James Webb- que estarán disponibles para todo el público, los expertos esperan que la probabilidad de un impacto disminuya drásticamente en el futuro cercano cuando tengamos más información sobre su órbita. Por el momento, no hay por qué preocuparse.

 

 

 

Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/

Redes Sociales

Artículos Relacionados

0 Comentarios

¿Qué te pareció la nota? Comparte tu opinión...

Tu correo electrónico no será publicado.
Campos requeridos *

🔀Búscanos en Facebook
🔀Síguenos en Twitter