POLITICUS.MX

Hermosillo, Sonora

Policiaca

últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno

Mayo 05
0:00 2025

El alcalde de Pataz criticó duramente al Congreso, Gobierno y al premier Gustavo Adrianzén por la falta de atención a la ola criminal que este fin de semana cobró la vida de 13 personas. Ministros de Estado se reúnen para tomar acciones tras violento crimen

Casi una semana luego de los primeros reportes del secuestro de 13 mineros en Pataz, región La Libertad se confirmó que todas las víctimas fueron halladas sin vida al interior de un socavón. Sin embargo, hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial del Gobierno ni de la presidenta Dina Boluarte.

La confirmación coincide con la difusión de un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, muestra cómo cada uno de los mineros era ejecutado por sus captores con disparos a quemarropa. Todos fueron encontrados en el mismo lugar y, según sus familiares, los cuerpos ya estaban ahí desde hace varios días.

Los 13 hombres fueron identificados como trabajadores que fueron contratados por la empresa R&R, cuyo dueño es un minero artesanal que realiza trabajos formales y legales en la zona para la minera Poderosa, una de las principales compañías de extracción de oro en la provincia y que también fue blanco de ataques en su contra por parte de mineros ilegales que buscan el control de la zona.

El alcalde de Pataz indicó esta mañana que se reunirá con la presidenta, ya que tenían una reunió programada con Boluarte desde hace varias semanas y anunció también que irán a un paro indefinido este 5 de junio ante la falta de acción del gobierno, Congreso y Ministerio del Interior.

El gobernador de La Libertad pide a la presidenta Dina Boluarte escuche al alcalde de Pataz y el pedido de instalar una base militar en esta zona de la región, que en los últimos meses las bandas criminales han ocasionado la muerte de 39 mineros.

 

Ministro del Interior confirmó que hoy estará en el Congreso para responder sobre el asesinato de 13 mineros en un socavón de Pataz

Gustavo Adrianzén es un 'desgraciado', según padre de minero asesinado en Pataz: 'Ese señor debe salir de la PCM'

El presidente del Consejo de Ministros ha sido cuestionado por negar el secuestro de trabajadores que resultaron asesinados

La desaparición de 13 mineros en Pataz alertó a la localidad, pero no ocurrió lo mismo en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) donde el premier Gustavo Adrianzén dijo desconocer la existencia de una denuncia por secuestro. Al confirmarse la masacre de los trabajadores, sus deudos exigen la renuncia del funcionario del gobierno de Dina Boluarte y una respuesta clara de la empresa R&R.

Familiares de los mineros secuestrados y asesinados tildan de &lsquodesgraciado&rsquo a premier Gustavo Adrianzén por negar rapto de Pataz


06:30 hs
Hoy

Alcalde de Pataz se reunirá hoy con Dina Boluarte en Palacio de Gobierno luego de asesinato de 13 mineros

Aldo Carlos Mariños visitará a la presidenta para tratar temas como el asesinato de trabajadores de la minera R&R, inseguridad ciudadana y el asfaltado de una carretera en la provincia de la región La Libertad

Aldo Carlos Mariños, alcalde provincial de Pataz, región La Libertad se reunirá hoy en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte, luego de que se reportara la noticia del hallazgo de 13 cuerpos pertenecientes a trabajadores de la minera R&R, quienes a su vez prestaban sus servicios a la minera Poderosa.

El ministro del Interior manifestó que la PNP realiza constantes operativos en Pataz, pero que la criminalidad en la zona no se soluciona de un día para otro.

El ministro del Interior, Julio Díaz Zuluaeta, sostuvo que la PNP inició la búsqueda de los mineros secuestrados desde el momento que conoció la denuncia formal, pero que lamentablemente los hallaron sin vida luego de cinco días de búsqueda

Alcalde de Pataz le respondió al primer ministro Gustavo Adrianzén, quien negó el secuestro de los mineros: 'está en cualquier país menos en el Perú'

Paro indefinido en Pataz por la falta de atención en la provincia ante ola criminal que ya ha cobrado la vida de 39 mineros. Además, anunció una caminata que realizará junto a las rondas campesinas desde el 12 de mayo con rumbo a Lima.

Alcalde de Pataz se reunirá hoy, desde las 10am, con la presidenta Dina Boluarte. La autoridad provincial sostiene que esta reunión ya estaba pactada desde hace varias semanas y era para atender el pedido de la construcción de una carretera, pero espera que también se pueda tratar el tema de la inseguridad.

 

Masacre en Pataz es noticia internacional: Así informaron medios de todo el mundo sobre la 'espiral de violencia sin control'

 

Los detalles sobre el secuestro y asesinato de 13 trabajadores en la mina La Poderosa se han difundido a nivel global, reflejando la creciente inseguridad en las zonas mineras del país y la incapacidad de las autoridades para detener el crimen organizado

La guerra por el oro en Perú está fuera de control. El 4 de mayo de 2025 se dio a conocer la trágica noticia del hallazgo de 13 cuerpos sin vida en la localidad de Pataz, al norte del país. Los trabajadores, que habían sido secuestrados el 26 de abril mientras cumplían funciones en la mina La Poderosa, fueron encontrados después de más de una semana de angustia. La masacre, que ha dejado al país en estado de shock, es consecuencia del clima de violencia que atraviesa el país y la creciente batalla por el control de los recursos minerales en la región, un fenómeno alimentado por la minería ilegal y el crimen organizado.

20:41 hsAyer

Los restos de las víctimas del atentado en Pataz fueron reconocidos por sus familiares

Los familiares de las víctimas del atentado ocurrido en Pataz, en la región La Libertad, finalmente lograron reconocer los restos de sus seres queridos, quienes fueron asesinados a manos de sicarios vinculados a la minería ilegal. En total, 13 personas fueron asesinadas en este ataque, un hecho que ha consternado a la población local y generado un rechazo generalizado ante la violencia en la zona.

Las víctimas fueron identificadas como:

  1. Jefry Stiven Padilla Hidalgo
  2. Juan Joel Ñaupari Salva
  3. Yobal Martínez García
  4. César Rospigliosi Arellano
  5. Franklin Vicente Facundo Inga
  6. Jhon Cristian Facundo Inga
  7. Frank Jesús Monzón Valeriano
  8. Nilver Joel Pérez Chuquipoma
  9. Josué Carbonel Beltrán
  10. Darwin Javier Coveñas Panta
  11. Wilmer Chávez Mijahuanca
  12. Deyther Domínguez Ramírez
  13. Mego Yumbato Huacho

Periodista aclara la masacre en Pataz: 'Los mineros fueron torturados y ejecutados el mismo día'

El periodista Luis Vargas del programa Panorama, de Panamericana Televisión, brindó detalles sobre el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz el pasado 26 de abril, y afirmó que la versión sobre un secuestro previo fue una táctica criminal para ganar tiempo. En su entrevista con Carla Muschi, reveló que las víctimas fueron torturadas y ejecutadas el mismo día del ataque, presuntamente a manos de la organización criminal dirigida por alias 'Cuchillo'. Además, Vargas describió la situación como una zona de guerra controlada por mafias que manejan el oro ilegal en la región.

El reportero de Panorama destacó la compleja geografía de Pataz, con cerros y quebradas que dificultan el trabajo de las autoridades, mientras que los delincuentes dominan el terreno a su favor. También denunció que Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias 'Cuchillo', quien fue detenido en 2023 por delitos en la zona, fue liberado poco después.

Familiares de una de las víctimas de la masacre en Pataz solicitan ayuda para trasladar sus restos a Tumbes

Los familiares de Deiter Domínguez, uno de los agentes de seguridad asesinados en Pataz, están buscando apoyo para poder trasladar sus restos desde el Mogue Central de Trujillo hasta Tumbes. Adán Domínguez, su tío, hizo un llamado al Ministerio del Interior, solicitando la colaboración del gobierno para que se gestione el envío del cuerpo a fin de darle una cristiana sepultura en su tierra natal. La familia atraviesa momentos de angustia, pues, a pesar del dolor por la trágica pérdida, se enfrenta a la dificultad de no contar con los recursos necesarios para realizar el traslado.

Adán Domínguez expresó su desesperación y resaltó la necesidad de que las autoridades cumplan con esta solicitud, destacando el sacrificio de su sobrino en su labor como agente de seguridad. Aseguró que el deseo de la familia es brindarle el descanso que merece, rodeado de sus seres queridos en Tumbes, y que el apoyo del gobierno es crucial para cumplir con este último deseo.

 

Confiep denuncia la pérdida de control del Estado sobre la seguridad en Pataz y otras zonas del país

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) condenó el asesinato de 13 trabajadores en la zona de Pataz, destacando que este crimen refleja un problema de descontrol en diversas regiones del país. La Confiep manifestó que el ataque es solo un ejemplo de la creciente violencia, con 39 muertes registradas en la zona, y subrayó que las economías ilegales, como las vinculadas con Sendero Luminoso y el MRTA, continúan dominando el área, a pesar de la declaración de estado de emergencia.

La organización empresarial expresó su preocupación por la falta de estrategia y respuesta efectiva del Estado, considerando insuficiente la actuación de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Ministerio Público frente a la amenaza del crimen organizado. En ese sentido, exigió un Consejo de Estado que formule un plan de acción conjunto para enfrentar la violencia y debilitar las organizaciones terroristas, resaltando la necesidad urgente de un trabajo coordinado entre las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Viralizan video de la marcha de los agentes antes de la emboscada que acabó con sus vidas en Pataz

Uno de los últimos videos compartidos en redes sociales muestra a un grupo de aproximadamente 40 agentes de seguridad marchando en fila india hacia la zona donde debían brindar protección en Pataz.

Los agentes, vestidos con chalecos antibalas, cascos y ropa de faena, avanzaban en una misión de resguardo. Sin embargo, pocos momentos después, 13 de ellos fueron víctimas de una emboscada. Los sicarios los acorralaron en un socavón, donde las víctimas no tuvieron oportunidad de escapar. Los agentes de la cuadrilla fueron sometidos a una crueldad extrema. Tras ser torturados, despojados de sus prendas y maniatados, fueron ejecutados con disparos en la cabeza.

SNMPE condena asesinato de trabajadores en Pataz y exige aprobación de plan contra minería ilegal

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) condenó el asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz, La Libertad, a manos de mineros ilegales. La organización expresó su solidaridad con las víctimas y demandó que las autoridades identifiquen y sancionen a los responsables con todo el peso de la ley. En su comunicado, la SNMPE destacó la necesidad urgente de que el Gobierno apruebe un plan de lucha contra la minería ilegal, cuyo presupuesto aún no ha sido aprobado, y advirtió que las medidas como los Estados de Emergencia no han tenido resultados efectivos en la región.

El gremio también subrayó la importancia de un liderazgo claro desde el Ejecutivo para enfrentar esta problemática, así como el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la fiscalización de la minería formal. Además, exhortó al Gobierno y al Congreso a poner fin a las ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que según la SNMPE, encubren las actividades ilegales. La organización hizo un llamado a la unidad nacional para defender la vida y los derechos humanos, instando a combatir la minería ilegal y garantizar la seguridad de los ciudadanos y trabajadores.

Madre desesperada buscaba a su hijo secuestrado en Pataz: 'yo, sin mi hijo no me voy'

Blanca Panta, madre de Darwin Javier Coveñas Panta, de 31 años, llegó hasta Trujillo desde el distrito de La Unión, Piura, en busca de ayuda para encontrar a su hijo, quien había sido secuestrado en la provincia de Pataz. Desde su desaparición, el 25 de abril, Blanca no perdió la esperanza y clamó por la intervención de las autoridades, señalando que su hijo era el principal sustento de su hogar. A pesar de sus esfuerzos, y tras viajar a la zona minera, la tragedia golpeó a la madre este domingo 4 de mayo, cuando se confirmó que Darwin había sido asesinado junto a otros 12 compañeros.

Redes Sociales

Artículos Relacionados

0 Comentarios

¿Qué te pareció la nota? Comparte tu opinión...

Tu correo electrónico no será publicado.
Campos requeridos *

🔀Búscanos en Facebook
🔀Síguenos en Twitter